Por Carlos E. Martínez El Principalmente.
Fue hace seis años, cuando Víctor Bello, quien actualmente funge como director de desarrollo urbano en el ayuntamiento de Teziutlán, se desempeñaba como notificador de giros comerciales en el periodo de gobierno de Antonio Vázquez Hernández. En ese entonces una comerciante acudió a este reportero para denunciar que el notificador pretendía extorsionarla con la módica cantidad de cuatro mil pesos, toda vez que las infracciones que contemplaba su local comercial, ubicado en el barrio de Ahuateno, ascendían a más del doble.
El reportero acudió directamente con el entonces alcalde, quien dijo que si había pruebas procedería en su contra. Se le dio a conocer entonces la fecha y hora en que Victor Bello pasaría a recoger el soborno solicitado, con lo cual el edil ordenó que se montara un operativo con la policía municipal para pescar infraganti al presunto extorsionador.
Llegado el momento, el notificador acudió puntual a la cita, y sin bajarse de su vehículo, acompañado de otro empleado de esa área, recibió un paquete de monedas, interviniendo entonces los elementos de seguridad pública que se encontraban ocultos esperando la señal para proceder a su intervención. En este operativo los reporteros presenciamos cómo Víctor Bello arrojaba al piso parte del bulto de monedas luego de verse descubierto.
El corrupto sujeto sería trasladado a la comandancia mientras que la afectada acudía al MP para presentar una denuncia por extorsión. Sin embargo, y pese a haber sido descubierto en flagrancia, el notificador no alcanzaría cárcel, al parecer en virtud de que cierto regidor abogaría por él y el monto de la extorsión sería devuelto íntegro a la afectada, aunque sí sería removido de su puesto.
Y este es el actual director de desarrollo urbano del ayuntamiento de Teziutlán, ¿cómo puede ser esto con tales antecedentes? ¿El departamento de recursos humanos no verificó su currículum o qué sucede ahí?
Pasando a otro asunto….
En una entrevista banquetera “exclusiva” con el “informativo nueve”, el presidente de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, fue cuestionado con relación al operativo que autoridades ministeriales y de la guardia nacional realizaron en esta ciudad el pasado jueves en donde fue intervenido por supuesto trasiego de sustancia ilícitas Hugo Marín Torres, ex director del desaparecido Sistema Operador de los servicios de agua potable (SOSAPATZ), a lo que el alcalde declaró simplemente que no tenía conocimiento del hecho, ya que se trataba de un operativo sorpresa del que la fiscalía no da aviso a la policía municipal precisamente para no “filtrar información”.
Sin embargo cabe recordar que durante la mañana de ese día la noticia fue cubierta por los medios locales gracias a que Juan Carlos Estudillo, ex colaborador de Antonio Vázquez y actual director de comunicación social del ayuntamiento, lanzó el “pitazo” vía WhatsApp del operativo que se realizaba en esos momentos afuera del domicilio de Hugo Marín, y que después, alrededor de las 20:40 horas, su colaborador Josué Romero, hacía circular un boletín en el que señalaba que no se sabía a ciencia cierta la causa de la detención del ex director del SOSAPATZ, pero hacía suponer que tenía que ver con los señalamientos de ilícitos supuestamente cometidos en complicidad con el ex alcalde Antonio Vázquez. Así mismo el propio alcalde declaró en la entrevista que Marín había sido detenido por una investigación de trasiego de drogas, y así mismo señalaría que por otro lado es investigado por ilícitos y corrupción cometidos cuando aún se encontraba laborando en la administración 2018 – 2021 que presidió Peredo Grau.
Las dudas son muchas pues ¿de dónde partió la orden a la dirección de comunicación social de dar aviso y luego circular un boletín oficial sobre la detención del ex funcionario en cuestión, con un sesgo evidentemente político? ¿Actuaron a espaldas del presidente? ¿No es ilegal que hayan interferido así con el operativo? ¿Cómo fue posible que Marín cometiera actos de corrupción y desvío de recursos sin que la contraloría y recursos humanos ni el mismo alcalde lo ubicaran, pues éste aseguró que su separación del cargo en el SOSAPATZ había sido por decisión personal? ¿Hay trasiego de sustancias ilícitas en Teziutlán… entonces de qué sirven tantas campañas contra las adicciones?. La gente quiere respuestas, esperamos en breve poder hablar con el acalde Carlos Peredo Grau ya que ciertamente son cuestionamientos de la sociedad con base en la política de cero corrupción de la 4T.